Una familia MEP para gobernarlos a todos

En este post voy a hablar de la necesidad de parametrizar la visibilidad de los conectores MEP de una familia de Revit.

Pero no hablo de la flechita azul que indica que es una toma de agua fría o la flechita roja del agua caliente, no; hablo de los conectores que aparecen al seleccionar la familia. Y estaréis pensando:

Continúa leyendo Una familia MEP para gobernarlos a todos

Familias MEP | ¿Cómo parametrizar la visibilidad de los conectores?

Si algo diferencia una familia MEP de otra que no lo es, es el uso de conectores dentro de ella. La motivación de escribir este post, es porque no vi nada en el todopoderoso internet sobre cómo parametrizar su visibilidad. Por eso, a continuación, os encontraréis una serie de pasos para conseguir controlar su aparición mediante un parámetro de visibilidad.

Continúa leyendo Familias MEP | ¿Cómo parametrizar la visibilidad de los conectores?

Familias MEP | Creando en Revit una llave de corte paramétrica

Al igual que otros post el fin último de este es ser una ampliación de otro llamado Familias MEP | ¿Cómo parametrizar la visibilidad de los conectores? De esta manera, no pretendo que sea un tutorial más y por tanto —y más en este caso— , tiene un enfoque muy específico como es la creación de una geometría de una llave de corte. Ya que esté bien hecha, es otro rollo…

Continúa leyendo Familias MEP | Creando en Revit una llave de corte paramétrica

Familias MEP en Revit. Consejos y trucos

Al igual que otros posts, el fin último de este es ser una ampliación de otro llamado Familias MEP | ¿Cómo parametrizar la visibilidad de los conectores? Por lo tanto, no pretendo que sea un tutorial más, sólo un apoyo donde encontraréis cómo empiezo y desarrollo una familia y las pautas que sigo. Por eso, aquí sólo he vertido algunos consejos y trucos para que el post que menciono no fuera excesivamente largo y tedioso de seguir.

Continúa leyendo Familias MEP en Revit. Consejos y trucos

El papel de Castilla-La Mancha frente al BIM

Una de las cosas que más me llama la atención de los informes de es.BIM, es la posición que ocupa Castilla-La Mancha en cuanto a BIM con respecto a otras comunidades autónomas: Las licitaciones relacionadas con BIM son nulas en esta comunidad.

Esto es algo que irremediablemente irá cambiando a lo largo del tiempo pero, para impulsar un poco este cambio, vamos a ver qué puede estar pasando para que esta región no haya dado el salto todavía.

Continúa leyendo El papel de Castilla-La Mancha frente al BIM

Año 2015. Mi éxito con Revit en Dibujo II

Me parecía oportuno retomar la actividad del blog con esta entrada para hablar de cómo, aplicando los conocimientos adquiridos con el “fracaso” al usar Revit en Dibujo II, pude aprobar la asignatura e incluso ahorrar tiempo con respecto al uso de AutoCAD que hacían mis compañeros.

Continúa leyendo Año 2015. Mi éxito con Revit en Dibujo II

Año 2014. Mi fracaso con Revit en Dibujo II

El título de este post no es cosa baladí. En un principio pensé titularlo “El fracaso de Revit”, “El Holocausto de la herramienta BIM” o el menos diplomático “Cuando Revit me infló los c*j*n*s”. Pero con este título, lo que remarco es que el único culpable de que no saliera bien fui yo.

Con este “Mi fracaso…” del título asumo la culpa y absuelvo a la herramienta. Porque no podemos quejarnos de que la navaja suiza no funciona para cortar chorizo cuando hemos querido usar todos los utensilios que nos trae.

Continúa leyendo Año 2014. Mi fracaso con Revit en Dibujo II

Buena comunicación de CYPE a HULC

Hoy no os voy a traer nada de Revit. Os traigo mi experiencia con el manejo de HULC y la comunicación que tiene con CypeCAD MEP.

Recientemente he tenido que realizar una certificación usando la herramienta HULC (Herramienta Unificada Lider-Calener) para la asignatura de Certificación Energética y Energías Renovables (obvio que no sea para matemáticas).

Continúa leyendo Buena comunicación de CYPE a HULC

¿Por qué AutoCAD no va a dejar de usarse nunca?

Para los obesos de la información y los cagaprisas he preparado una respuesta corta. Pero también he preparado una respuesta larga para aquellos que quieran saber el por qué desarrollado de tan disparatado título.

Respuesta corta

Es muy sencillo: Porque ya se ha usado.

 

Continúa leyendo ¿Por qué AutoCAD no va a dejar de usarse nunca?