Como ya he comentado alguna vez, un amigo fue quien se acercó a mi piso a instalarme la versión de Revit 2013. La primera que reunía los 3 módulos de Revit juntos sin necesidad de instalarlos por separado (Arquitectura, Estructura y MEP).
De esta manera me encontraba con un iconito nuevo en mi ordenador sin tener ni idea de qué es lo que hacía. Cuando le comenté a mi amigo de qué iba el trabajo que tenía que hacer para la asignatura de “Dibujo I” me dijo “Pasa de AutoCAD y hazlo entero en Revit.
Como con AutoCAD también estaba empezando, mi cerebro y mi manera de hacer las cosas estaban aún muy maleables y me daba igual tirar de videotutoriales para hacer cosas en AutoCAD que en Revit. Porque una cosa estaba clara: horas de videotutoriales iba a tener que ver sí o sí.
¿En qué consistía el trabajo?
A cada alumno se nos asignó un edificio del casco antiguo de Cuenca debiendo hacer la distribución interior y las vistas correspondientes tanto exteriores como interiores (planos de planta, alzados, secciones, detalles…). Luego todo ello iría reflejado en un póster que debíamos exponer en clase.
El formato de Entrega
A la hora de enfrentarse a cualquier entrega sea del tipo que sea (para la universidad, para trabajos profesionales, para concursos…), lo primero que se debe tener en cuenta son los formatos de entrega y reconducir toooodo el esfuerzo hacia esos entregables.
Por aquel entonces yo no tenía ni idea pero en este trabajo no me penalizó mucho mi ignorancia. Aún así, no perdí mucho el norte sabiendo que la entrega eran:
- Un DWG con el proyecto entero.
- Un PDF con el poster del proyecto.
- Fotos del edificio que habíamos tratado.
Los inconvenientes de Revit
Al tratarse de un edificio en construcción tradicional, ves que Revit no está encaminado hacia el modelado de estos donde ningún muro es igual y las irregularidades están a la orden del día. Cuanto más quieras reflejar la realidad en el modelo, la curva de tiempo-resultados se dispara y hay que saber cuándo parar.
Las ventajas de Revit
Pero no todo son contras y los pros llegaron cuando ya estaba modelado el edificio en cuestión. En este punto me di cuenta de una de las ventajas cuando podía tener cualquier vista del edificio. Plantas, alzados y secciones podían ser escupidos con inmediatez y la inversión de tiempo en el modelado se veía recompensada. Ahora tocaba centrarse en la entrega y exportar a DWG 🙁

La exportación a DWG
Cuando ya estaban todas las vistas necesarias, era la hora de exportar a DWG y hacer un trabajo de postproducción en AutoCAD para presentar el archivo tal y como pedía el profesor: Todas las plantas alineadas en un mismo sitio, uso del espacio modelo y el espacio papel… También realicé los detalles que se nos pedían en AutoCAD aunque hoy en día hubiera modelado las barandillas o hubiera usado las herramientas de anotación para no tener que salir de Revit.
El trabajo de postproducción fue difícil y tuve que darme varios cabezazos contra la pared para poner todo en las capas que correspondían.
El montaje del póster
Finalmente pude llegar a montar el póster y exportarlo a PDF usando AutoCAD. El resultado es mejorable pero me sirvió para echar a andar con una herramienta (Revit) que a la larga me ha procurado muchos beneficios.

Como siempre, cualquier duda que tengáis podéis preguntarla en los comentarios del post, el perfil de twitter o en la página de facebook.
Un comentario en “Año 2013. Mi primer trabajo en Revit para Dibujo I”