Año 2013. Mi primer trabajo en Revit para Dibujo I

Como ya he comentado alguna vez, un amigo fue quien se acercó a mi piso a instalarme la versión de Revit 2013. La primera que reunía los 3 módulos de Revit juntos sin necesidad de instalarlos por separado (Arquitectura, Estructura y MEP).

De esta manera me encontraba con un iconito nuevo en mi ordenador sin tener ni idea de qué es lo que hacía. Cuando le comenté a mi amigo de qué iba el trabajo que tenía que hacer para la asignatura de “Dibujo I” me dijo “Pasa de AutoCAD y hazlo entero en Revit.

Continúa leyendo Año 2013. Mi primer trabajo en Revit para Dibujo I

2 años de Revit para tontos

Tras un cuatrimestre que se ha parecido a los 40 días de Jesucristo en el desierto, por fin veo un poco la luz al final del túnel. Quien dice la luz, dice el tiempo, recurso valioso donde los haya que no puede ni reciclarse ni obtener de manera muggle. Y que debe ser gastado de la manera más selecta posible.

Continúa leyendo 2 años de Revit para tontos

OnBox App. Útil si no manejas dynamo

Nombre:

OnBox App

Desarrollador:

OnBox Design

Finalidad:

  • Renumerar elementos
  • Creación de elementos estructurales
  • Modificar topografía
  • Creación de taludes
  • y +…

Idioma:

Portugués

Sistema Operativo:

Windows de 32 y 64 bits

Coste:

Gratis (Versión BETA)

Enlace de descarga:

OnBox Design
Continúa leyendo OnBox App. Útil si no manejas dynamo

BIMserver.center, la nube de Cype

Los vientos que corren son de colaboración entre disciplinas para mejorar la calidad final del proyecto. El uso de multitud de programas y la necesidad de interrelacionarse hace necesaria una plataforma en la que puedan coexistir todas las partes del proyecto ¿Cumple Cype con las necesidades?

Continúa leyendo BIMserver.center, la nube de Cype

IFC Builder, modelado BIM con Cype

La creación de este post viene inspirada por otra entrada que quería hacer explicando las bondades de BIMserver.center, en donde se presenta IFC Builder como una herramienta de modelado dedicada a la metodología BIM. Hablando de esta herramienta me puse a escribir y escribir y para no abrumar a la audiencia, dividí la entrada en dos: por un lado explicaré lo que hace IFC Builder y por otro, BIMserver.center.

Continúa leyendo IFC Builder, modelado BIM con Cype

¿Pueden las máquinas sustituir a un arquitecto?

¿Vosotros qué creéis que no? ¿Verdad? Pues si el imperio romano tuvo un final ¿Por qué una profesión no habría de tenerlo? La verdad es que son muchas preguntas para un inicio de un post pero hay que hacérselas para llegar a conclusiones de lo que tarde o temprano llegará. Estas dudas ya las tenía yo en mente pero lo que me hizo planteármelo seriamente fue un post que leí sobre las nuevas profesiones que pueden surgir en el sector AEC a medio plazo.

Continúa leyendo ¿Pueden las máquinas sustituir a un arquitecto?

Autodesk LIVE. Análisis por Rubén Romero Vivancos

A Rubén Romero Vivancos lo conocí porque la gente fricky tendemos a juntarnos en manadas virtuales, es decir, no quedamos para tomar unas cañas (que deberíamos) pero compartimos conocimientos, sobre todo con respecto a las herramientas informáticas que manejamos. Y es ahora cuando comparte conmigo un test que hizo al nuevo Autodek LIVE, el software de Autodesk para visualizaciónes de un proyecto de una manera ágil y dinámica. Sin más, vamos a ver que nos dice Rubén sobre esta nueva herramienta.

Continúa leyendo Autodesk LIVE. Análisis por Rubén Romero Vivancos

Conferencias BIM en la EPCu

El sábado en el EUBIM 2016 nos fuimos a cenar con todos los asistentes. Los que íbamos desde Cuenca nos sentamos junto a otros amigos que conocimos el mismo día y uno de ellos nos dijo que conocía a la Politécnica de Cuenca de los vídeos sobre las conferencias sobre BIM que tenían colgados en su canal de YouTube. Es entonces cuando me dí cuenta de la importancia que podía tener para otros usuarios de BIM clasificar todos los vídeos de las conferencias impartidas en la EPCu que estuvieran relacionados con esta metodología.

Continúa leyendo Conferencias BIM en la EPCu

EUBIM 2016. Por qué fui y por qué debes ir

¿Por qué fui?

Llevaba queriendo ir al EUBIM desde que lo conocí hace 3 años. El amigo que me instaló Revit 2013 , fue el mismo que me habló de las bondades de este congreso: Acciones que se estaban llevando a cabo, empresas que tenían implantado BIM, cosas que estaban por venir… No podía ir ningún año porque caía en plenos exámenes pero no había nada parecido a nivel nacional y por eso notaba que a cada congreso que fallaba perdía la oportunidad de enterarme de lo que se estaba “cociendo” en el mundo BIM como si se estuviera haciendo una fiesta a lo Project X y a mí me tocara quedarme en mi piso estudiando :_(

Continúa leyendo EUBIM 2016. Por qué fui y por qué debes ir

Interoperabilidad PhotoScan – Revit (A través de Recap)

Este año, muchas cosas están cambiando en la Politécnica con respecto a las nuevas tecnologías y más concretamente con respecto a la metodología BIM. Se ha pasado de 0 a 100 en el uso de nuevas herramientas gracias a unos cuantos profesores convencidos de que todo está cambiando y debemos adaptarnos. Gracias a ellos en bastantes asignaturas se han introducido herramientas de modelado BIM como Revit o ArchiCAD. Continúa leyendo Interoperabilidad PhotoScan – Revit (A través de Recap)