Autodesk LIVE. Análisis por Rubén Romero Vivancos

A Rubén Romero Vivancos lo conocí porque la gente fricky tendemos a juntarnos en manadas virtuales, es decir, no quedamos para tomar unas cañas (que deberíamos) pero compartimos conocimientos, sobre todo con respecto a las herramientas informáticas que manejamos. Y es ahora cuando comparte conmigo un test que hizo al nuevo Autodek LIVE, el software de Autodesk para visualizaciónes de un proyecto de una manera ágil y dinámica. Sin más, vamos a ver que nos dice Rubén sobre esta nueva herramienta.

EL ANÁLISIS DE AUTODESK LIVE

Autodesk LIVE es un programa “ligero”, en instalación ocupa 1,5 GB en disco duro. Su funcionalidad es visualizar proyectos de Revit como recorridos virtuales interactivo, pudiendo mover el objetivo de cámara con las teclas de desplazamiento W,S,A,D,Q,E, Shift y botones del ratón. Para poder visualizar el proyecto en Autodesk LIVE, previamente hay que convertir el proyecto desde Revit a un formato “.lvmd” livemodel que se carga en autodesklive editor, y para compartir con el cliente se convierte el fichero “.lvmd” a otro fichero “.live”, que se visualiza instalando el Autodesk LIVE Viewer, que es un programa ligero de 50 mb aprox. Para Windows y también una app para dispositivos móviles.

Este fichero “.live” se puede compartir para que otras personas puedan ver el proyecto sin pasar por el uso del fichero de Revit, con una visualización más ligera y libre que desde Revit, porque es difícil de conseguir a no ser que se realicen videos de recorridos virtuales. El programa está en desarrollo o mejora para dispositivos móviles y podría ser capaz de usarse para realidad virtual con gafas.

Para iniciar la conversión del proyecto de Revit, se utiliza el plugin que aparece en la pestaña complementos tras instalar el programa, y tiene un botón que indica GO LIVE. Este proceso lo sube por internet el fichero al servidor de Autodesk, luego lo procesa en la nube, lo prepara y después se descarga. Este fichero suele tener un tamaño superior al tamaño del proyecto de Revit, entre 3 y 10 veces superior, dependiendo de la complejidad del mismo, y su duración pudiera ser entre 15 minutos y 4 horas, dependiendo de la velocidad de internet y la complejidad del proyecto.

Una vez descargado, se carga en Autodesk LIVE Editor, este proceso tiene dos partes de importación, que consume los recursos de memoria RAM enormemente. Luego se abre una ventana que no ocupa la totalidad de la pantalla donde ya se puede navegar por el proyecto. Una vez cargado se puede exportar o guardar a Windows para generar el fichero “.live”, para no tener que volver a repetir el proceso de importación y carga, que puede ser muy lento.

La función pick and go permite desplazarse a cualquier parte del proyecto con un click de ratón, detecta los muros como obstáculos, abre las puertas automáticamente y también sube las escaleras. También tiene opción de vista órbita para ver de forma general el proyecto.

Se conservan los objetivos de las vistas 3D definidas en Revit y aparecen como iconos de ubicación de google maps, los que se pueden seleccionar y visualizar directamente o desde un menú de lista de las vistas 3D del proyecto.

También se puede visualizar a diferentes alturas predefinidas, como altura de niño de 5 años, altura media mujer, altura media hombre, etc.

Está la opción de modificar el sol, las opciones son el día y mes del año y hora del día. La representación solar es aceptable. Se puede seleccionar un paisaje o entorno predefinido con montañas y nubes donde se inserta el proyecto. También se puede ver de noche, si no hay iluminación artificial se ve una iluminación básica de tono gris azulado por lo general en interiores.

Respecto a la calidad de la visualización del proyecto, los materiales se conservan, pero no todos quedan exactamente iguales que en Revit, se observa en ciertos casos un ligero aumento de escala de los materiales o texturas, los relieves y brillos de las texturas aparecen exagerados, la iluminación artificial se muestra muy fuerte con destellos blancos, que en algún caso no permite ver el interior.

Los RPC se mejoran notablemente, las personas se convierten en volúmenes y éstos apoyan los pies en el suelo y proyectan correctamente las sombras. Los árboles asombran porque también adquieren volumen y además las ramas y hojas tienen un pequeño movimiento automático.

Los reflejos de los vidrios y elementos metálicos son un poco extraños o mejorables, aunque son aceptables.

En definitiva, el programa sirve para mostrar cómo es el proyecto, pero no para producir contenido profesional de proyecto. Para visualizar correctamente el proyecto con el programa Autodesk LIVE es necesario tener una buena tarjeta gráfica y al menos entre 8-16 GB de memoria RAM.

SUS VÍDEOS

En el siguiente vídeo Rubén testea el programa con un modelo de una vivienda simple.

https://www.youtube.com/watch?v=fs9u_RO2KgQ

Y en este último, usa una vivienda más compleja para sacar más provecho del programa.

Si queréis más vídeos de Ruben podéis ver su canal de YouTube y también podéis contactar con él en su perfil de Linkedin.

13731826_10209631741805849_7142862934993526616_o

Fuente: http://www.arquitecturasrubens.com

No olvides que me puedes seguir en Twitter y también en Facebook para enterarte de todas las publicaciones de Revit para tontos 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.