Buena comunicación de CYPE a HULC

Hoy no os voy a traer nada de Revit. Os traigo mi experiencia con el manejo de HULC y la comunicación que tiene con CypeCAD MEP.

Recientemente he tenido que realizar una certificación usando la herramienta HULC (Herramienta Unificada Lider-Calener) para la asignatura de Certificación Energética y Energías Renovables (obvio que no sea para matemáticas).

Pues bien, dicha herramienta puede ser todo lo potente que nos quieran vender. Es verdad que la utilidad que tiene como herramienta certificadora vale mucho pero, para quien la haya usado, habrá penado para modelar un edificio y que la experiencia no es ni mucho menos gratificante.

Un poco de HULC

Para los que no lo conozcáis voy a explicar someramente la etimología y el nacimiento del programa porque al principio yo me hacía la picha un lío. El acrónimo tan similar al radiactivo héroe de Marvel viene de Herramienta Unificada Lider-Calener. Esto es porque antes se usaban por separado las dos herramientas que se mencionan (Una era Lider y la otra Calener). Estos programas eran los aprobados por el Ministerio de Fomento español para la validación y certificación de edificios.

  • Lider: Li-d-er. Limitación de Demanda Energética. Sirve para las validar el cumplimiento de la parte del CTE sobre el ahorro energético (HE).
  • Calener: Cal-en-er. Calificación Energética de E Sirve para calificar con una letra al edificio en base a su impacto ambiental.

En ambas herramientas informáticas, supongo que la “r” del final tendrá un significado que desconozco. El caso es que sendos programas fueron incluidos bajo una misma interfaz naciendo HULC.

Quiero remarcar que es el único software en el mundo donde el mágico “Control + Z” no funciona. Por increíble que parezca, en este programa si la cagas no hay marcha atrás. Como la vida misma.

La comunicación con Cype

Con todo ello me encontraba yo usando HULC y buscando el “por qué” del enésimo error que me daba cuando me topé con un vídeo de Raúl Carmona, auténtico crack en el manejo de Cype. En el vídeo explicaba cómo hacer una certificación energética a partir de un modelo realizado en CypeCAD MEP. El vídeo es muy esclarecedor y os ayudará a hacer la certificación a partir de un modelo de Cype.

Puesto que mi manejo de CypeCAD MEP era más suelto que con HULC para modelar la vivienda, me dispuse a hacer unas primeras pruebas para ver el qué y cómo se importaba en HULC y para mi sorpresa lo lee todo.

Salvo algún elemento de sombra que no debería estar ahí, desde los materiales con sus respectivas características térmicas hasta la geometría del edificio se exportan correctamente. El hecho de que la geometría se exportase de una manera tan fiel me pareció importante porque es algo que creo que influye considerablemente en el gasto energético y cuando se modela en HULC se tiende a simplificar la geometría del edificio que se está tratando.

¿Por qué no usé Revit?

Como muchos sabéis, existe una vía de comunicación entre Revit y HULC mediante un plugin desarrollado por ApliCAD. El motivo de que no eligiera esta vía es la configuración de materiales que hay que hacer en Revit y la manera de modelar que se debe llevar a cabo.

La estructuración de elementos que obliga a hacer Cype (como en los forjados, si dan al exterior o no) hace que haya mucho menos errores que, de haber modelado en Revit, habría que tener en cuenta y hacerlo con cuidado.

Por eso creo que el flujo de trabajo más consistente es el de CypeCAD MEP y HULC.

No olvides que me puedes seguir en Twitter y también en Facebook para enterarte de todas las publicaciones de este blog 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.