Buena comunicación de CYPE a HULC

Hoy no os voy a traer nada de Revit. Os traigo mi experiencia con el manejo de HULC y la comunicación que tiene con CypeCAD MEP.

Recientemente he tenido que realizar una certificación usando la herramienta HULC (Herramienta Unificada Lider-Calener) para la asignatura de Certificación Energética y Energías Renovables (obvio que no sea para matemáticas).

Continúa leyendo Buena comunicación de CYPE a HULC

BIMserver.center, la nube de Cype

Los vientos que corren son de colaboración entre disciplinas para mejorar la calidad final del proyecto. El uso de multitud de programas y la necesidad de interrelacionarse hace necesaria una plataforma en la que puedan coexistir todas las partes del proyecto ¿Cumple Cype con las necesidades?

Continúa leyendo BIMserver.center, la nube de Cype

IFC Builder, modelado BIM con Cype

La creación de este post viene inspirada por otra entrada que quería hacer explicando las bondades de BIMserver.center, en donde se presenta IFC Builder como una herramienta de modelado dedicada a la metodología BIM. Hablando de esta herramienta me puse a escribir y escribir y para no abrumar a la audiencia, dividí la entrada en dos: por un lado explicaré lo que hace IFC Builder y por otro, BIMserver.center.

Continúa leyendo IFC Builder, modelado BIM con Cype

Autodesk LIVE. Análisis por Rubén Romero Vivancos

A Rubén Romero Vivancos lo conocí porque la gente fricky tendemos a juntarnos en manadas virtuales, es decir, no quedamos para tomar unas cañas (que deberíamos) pero compartimos conocimientos, sobre todo con respecto a las herramientas informáticas que manejamos. Y es ahora cuando comparte conmigo un test que hizo al nuevo Autodek LIVE, el software de Autodesk para visualizaciónes de un proyecto de una manera ágil y dinámica. Sin más, vamos a ver que nos dice Rubén sobre esta nueva herramienta.

Continúa leyendo Autodesk LIVE. Análisis por Rubén Romero Vivancos

¿Cuándo aprender un programa BIM?

A medida que voy estudiando me estoy dando cuenta de la importancia de saber. Saber de todo y muy profundamente. A veces me abrumo con todo lo que quiero y/o debería saber. Pero no se puede ser catedrático de todo. Y mucho menos de las herramientas tecnológicas que están a nuestra disposición y más concretamente, a programas que trabajan en un entrono BIM. Es imposible manejar todo el software aplicado a la construcción.

Continúa leyendo ¿Cuándo aprender un programa BIM?

¿Sirve SketchUp para modelar en BIM?

Esta entrada del blog viene gracias a que en mi universidad se dio una charla con el título de “Modelado BIM desde SketchUp” que inspira el nombre que le pongo al post. A dicha charla no pude asistir por temas de horario pero gracias a que las conferencias se graban, he adquirido el don de la bilocación y he podido verla en cuanto he tenido tiempo.

Continúa leyendo ¿Sirve SketchUp para modelar en BIM?

Dynamo: Programación para dummies en Revit

Pese al poco tiempo que lleva en funcionamiento, Dynamo es el PLUGIN con mayúsculas. Como ya vimos en otro post lo que eran los plugin, éste también potencia a Revit. Lo potencia mucho. Cuando digo mucho, me refiero a que muchísimo. Teniendo Dynamo es casi como si tuviéramos todos lo plugins en uno (claro está, con los conocimientos necesarios).

Continúa leyendo Dynamo: Programación para dummies en Revit

Probetha-08 (v1.2) – Control documental del Hormigón

Control de Calidad
Infografía un tanto pueril para que se vea dónde intervendría Probetha-08

Aunque no sea un programa nuevo, voy a iniciar mi nuevo apartado de herramientas hablando de Probetha-08. Un Programa que lleva unos años coleando por ahí y que descubrí gracias al blog Arquirehab buscando información para el control del hormigón en la asignatura de Materiales II. Interesa por la facilidad de uso y su utilidad a la hora de generarnos información.

Continúa leyendo Probetha-08 (v1.2) – Control documental del Hormigón