¿Por qué fui?
Llevaba queriendo ir al EUBIM desde que lo conocí hace 3 años. El amigo que me instaló Revit 2013 , fue el mismo que me habló de las bondades de este congreso: Acciones que se estaban llevando a cabo, empresas que tenían implantado BIM, cosas que estaban por venir… No podía ir ningún año porque caía en plenos exámenes pero no había nada parecido a nivel nacional y por eso notaba que a cada congreso que fallaba perdía la oportunidad de enterarme de lo que se estaba “cociendo” en el mundo BIM como si se estuviera haciendo una fiesta a lo Project X y a mí me tocara quedarme en mi piso estudiando :_(

Pero este año se han dado un conjunto de situaciones proclives para que pudiera ir. La primera ha sido la lejanía de exámenes en relación al EUBIM. La segunda y más llamativa ha sido que sin la colaboración de algunos profesores yo no hubiera tenido la oportunidad de ni siquiera plantearme ir ¿Y esto por qué tiene que ser llamativo? Pues porque a los profesores los tenía bastante denostados por la propia naturaleza humana en la que tendemos a generalizar y al percibir que en la universidad no se evolucionaba, vertía mi impotencia hacia casi todo el profesorado.
Pero hete aquí, en el curso 2015/2016 cuando se forma una comisión BIM en la escuela y se empiezan a mover cosas que hacen que la escuela se monte en el BIM y haga un intento por remodelarse tecnológicamente. Entre otras cosas llevadas a cabo, se hacen una serie de conferencias en donde se tratan asuntos relacionados como las que podréis ver con enlaces que pondré en otro post.
Este curso ha transcurrido con implantaciones de herramientas BIM en diferentes asignaturas y yo, usuario de Revit, llegé a la asignatura de Proyectos Técnicos en donde se pretende hacer alguna prueba con Revit descubriéndose como una potente herramienta para analizar y aplicar la normativa y sus exigencias. Durante el transcurso de esta asignatura debo decir que lo que más tiempo me llevaba era pensar y probar el flujo de trabajo para que todo funcionara. Se debían introducir muchos parámetros sabiendo a qué elemento debían afectar (muro, suelo, habitación…) y luego filtrarlos por colores y clasificarlos en tablas. Obviamente puede ser una tarea de chinos pero, si a los siguientes alumnos se le proporcionasen unas plantillas con los parámetros, filtros y plantillas de vista incluidas, sólo deberían preocuparse de analizar la normativa. En definitiva, menos dibujar en CAD y más aplicar lo aprendido en la carrera analizando un modelo de edificio “construido virtualmente” para llegar a experimentar una sensación de hechizo jónico.


Es por eso que los profesores de esta asignatura tenían interés en investigar con el potencial de estas herramientas siendo de gran ayuda que conocieran las funcionalidades de Revit y que pudieran orientar las entregas que debían hacerse de una manera efectiva. Todo ello dio como resultado la presentación de una comunicación al EUBIM 2016 en donde se trataba la implantación del BIM en la Escuela Politécnica de Cuenca y la experiencia piloto que habíamos tenido tanto los profesores de Proyectos Técnicos como el grupo que hemos cursado la asignatura.
Podéis ver nuestra ponencia en el siguiente vídeo: EUBIM2016 – Comunicación 1.3 IMPLEMENTACIÓN BIM EN LA ESCUELA POLITÉCNICA DE CUENCA, EXPERIENCIA PILOTO EN PROYECTOS TÉCNIC from eubim on Vimeo.
¿Y después que pasó?

Que la comunicación quedó entre las tres primeras teniendo la oportunidad de exponerla en el congreso junto con las demás relacionadas con “El BIM en la universidad” ¿Cómo podía fallar este año teniendo una oportunidad así? De esta forma, fuimos tanto autores de la comunicación como otros interesados en la metodología BIM desde Cuenca hasta Valencia para disfrutar de este evento que, como pude comprobar, reúne a gente bastante avanzada en todos estos temas y en los que están por llegar.
Al llegar el jueves, asistimos a los talleres que estaban programados paralelamente:
- Conexión BIM entre Modelos de Estructuras y Arquitectura con los Programas ETABS y Autodesk Revit
- Anima tus proyectos BIM en Lumion, y sumérgete dentro del proyecto en Realidad Virtual
- Scan2BIM by Leica Geosystems
- Del BIM 3D al 4D con Presto: Este es el único del que puedo hablar porque fue al que asistí. No pude instalarme el plugin cost it y el programa Presto porque el correo para dar las licencias se mandó por la mañana y estaba de camino a Valencia pero pude disfrutar igualmente del taller para aplicar lo aprendido posteriormente. Se mostraba cómo se podía exportar un modelo Revit a Presto para asignar partidas a cada elemento y elaborar presupuestos. Altamente interesante no sólo por su funcionalidad, sino también porque se apreciaba un interés por el manejo del tan mencionado Big Data aplicado a la construcción.
- Integración de las herramientas CYPE en procesos BIM. Nuevo flujo de trabajo mediante IFC y conexión de Arquímedes con Revit

Después, pudimos asistir a la reunión del Grupo de Usuarios de Revit de Valencia (GURV) y una de las cosas que más me llamó la atención fue la cantidad de gente que acudió a este evento. Al estar abierto a todos los que quisieran asistir, se pudieron compartir muchos puntos de vista lo que amplió mi perspectiva en relación a la situación actual del BIM en España.

Al día siguiente estaban programadas las conferencias de presentación para por la tarde dar paso a las de “BIM en la Universidad” y “Experiencias reales con BIM”. Nosotros nos dirigimos a las primeras siendo realmente útiles para evaluar nuestra situación con respecto a la formación BIM.

El sábado se hicieron ponencias interesantes acerca del “Diseño y la construcción con BIM” que serán puestas a disposición en el canal de Vimeo de EUBIM y posteriormente se culminó con una comida en la Ciudad de las Artes y las Ciencias en donde pudimos disfrutar todos los asistentes frickeando sobre BIM y temas derivados.

¿Por qué debe ir?
Como conclusión debo decir que superó mis expectativas sobre todo por el hecho de desvirtualizar a una inmensa mayoría de personas a las que sigo por las redes sociales y que se mostraron muy cercanas cuando traté con ellas. Creo que era el único estudiante de grado que asistía al congreso ya que sólo traté con profesionales y estudiantes de posgrado pero en ningún momento me sentí fuera de lugar porque todos hablábamos el mismo idioma cuando mencionábamos software, flujos de trabajo o interoperabilidad, lo más ansiado en las herramientas BIM.
Yo diría que lo mejor es ir a todos los eventos de este tipo que se muevan en el sector pero si hay que elegir uno, este puede ser de los más indicados porque no ha querido perder la esencia que tenía desde el principio: una reunión de amigos hablando de BIM.
No olvides que me puedes seguir en Twitter y también en Facebook para enterarte de todas las publicaciones de Revit para tontos 😉