Familias MEP | Creando en Revit una llave de corte paramétrica

Al igual que otros post el fin último de este es ser una ampliación de otro llamado Familias MEP | ¿Cómo parametrizar la visibilidad de los conectores? De esta manera, no pretendo que sea un tutorial más y por tanto —y más en este caso— , tiene un enfoque muy específico como es la creación de una geometría de una llave de corte. Ya que esté bien hecha, es otro rollo…

Objetivo de la creación de esta familia

El motivo para la creación de esta geometría, es para anidarla en la genial familia de aparato sanitario que crearemos próximamente. Para esta familia, necesitaremos una llave de corte que será la referencia geométrica de dónde se ubican las acometidas de cualquier aparato (inodoro, bidé [ya nadie usa bidé], lavavo, fregadero…).

Debido a la naturaleza de esta familia, tendrá una categoría de accesorio de tubería y, ya que estamos, la anidaremos de manera compartida para poder filtrarla mejor en los planos y, además, poder listarla en una tabla de planificación según su diámetro.

Este tipo de anidaciones, están explicados en un apartado de anidación de familias y otro sobre anidaciones de manera compartida del post que publiqué la semana pasada.

Pasos a seguir

Para la creación de esta familia en concreto, sigo unos pocos pasos que son:

Todos estos pasos están, de manera más general, en otro apartado más sobre el modelado de geometrías compuestas.

Paso 1. Básate en un objeto real

En el post en donde me baso para esta serie de pasos, os digo que os podéis fijar en una ficha técnica de un fabricante, en una foto donde se aprecien sus dimensiones o teniendo el objeto delante.

Pues bien, yo utilicé este último caso: Iba y venía del baño de mi casa, por eso de moverme un poco) y me dibujo antes una volumetría de la geometría para comprenderla mejor, lo que nos lleva a los siguientes pasos.

Llave de corte.png
Llave de corte del lavabo de mi cuarto de baño. Si ve mi madre la de suciedad que tiene y que encima lo enseño en internet, me cierra el blog.

Paso 2 y 3. Dibuja el objeto y descomponlo en formas más simples

2020-04-21 23_30_19-Fotos.png
Descomposición de la geometría para dibujar sólidos dentro de Revit. Sí, lo sé. El dibujo es una basura. No me escondo. Venir por mí con la cara destapada.

Después de observarla teniéndola delante, trato de descomponerla en formas simples que se puedan crear con las herramientas de Revit. En este caso, me valía con usar las herramientas de revolución y extrusión.

2020-05-12 22_56_45-Autodesk Revit 2019.2 - [MEP_PipeAccessory_ConnectionGeometry.rfa - Vista 3D_ Vi.png

Si os habéis fijado en la poca similitud, os tengo que decir que no se trataba de replicarla al 100%. Únicamente pretendía que, al verla en un 3D o en alzado, pudiera decir, “ah, vale. Se trata de una llave de corte“.

Paso 4 y 5. Parametrizar cada sólido y controlar que funcionan cada uno de los parámetros

Como esta familia en concreto la creé muy rápido y no me apetece hacerla de cero, pondré sólo la vista general con los parámetros que controlan la geometría. Con eso yo creo que bastaría para que la podáis replicar. No obstante, dejo este enlace a drive para que la podáis descargar (En Revit 2019). Y también, si creéis que no está claro, decidmelo en los comentarios y haré un video con cada uno de los pasos.

Si la descargáis y la abrís os fijaréis en que, para parametrizarla, sólo usé 2 vistas: la frontal y la del plano de referencia. De esta manera, sé que todos los parámetros se encontrarán definidos en estas vistas tal y como recomiendo en el aparatado sobre los planos de referencia y su parametrización.

Además, si desplegáis en los parámetros, todos son dependientes del diámetro, lo que significa que, cambiando el diámetro, cambian todas las demás medidas.

Los parámetros están todos “por defecto” porque de esta manera podremos enlazarlos con los de la familia en donde anidaremos la llave de corte.

Llave de corte real vs llave de corte hecha en Revit

Paso 6. Cambiamos la familia a la categoría que corresponda

En este caso, para crearla volvía a partir de una familia de modelo genérico métrico y despúes le cambié la categoría ¿a cuál? Pues al tratarse de una llave de corte, a la de “Accesorios de tubería” ya que después la anidaremos como una familia compartida y, de esta manera, las podríamos cuantificar en el modelo llegado el caso (entre otras ventajas).

2020-04-21 23_41_11-Autodesk Revit 2019.2 - [MEP_PipeAccessory_ConnectionGeometry.0001.rfa - Vista 3.png
Vemos como en el círculo 3, podemos tildar la opción de “Compartida”. También podemos rellenar otros parámetros como el “Número Omniclass”, “Tipo de pieza”, etc.

Paso 7. Purgamos la familia

En este caso, sólo han salido 4 elementos a purgar. Es verdad que es poco, pero todas estas acciones sumadas, nos ayudaría a mantener un modelo optimizado.
En un segundo purgado sólo nos aparecería un elemento por purgar.
Peso de la familia sin purgar.
Reducción de 4 Kb el peso total de la familia.

Paso 8. Anidamos la familia

2020-04-25 16_25_46-Window.png
Le damos a “Cargar en proyecto” y se nos cargará en la familia que estemos editando. En nuestro caso, la de aparato sanitario.

Si nos acordamos del paso 6 del modelado de geometrías compuestas, cuando hablo de la anidación de familias, hago mención a que, “cuando nos encontramos una agrupación de sólidos que va a repetirse o que el número de planos de referencia se nos va de las manos, conviene plantearnos anidar una familia“.

En este caso, esto se cumple ya que una llave de corte para la acometida de un aparato sanitario puede repetirse 2 veces (para la conexión del agua fría y la del agua caliente).

De esta manera, ya tenemos nuestra familia lista para ser anidada y podremos enlazar sus parámetros en el post que menciono al principio del todo: Familias MEP | ¿Cómo parametrizar la visibilidad de los conectores?

Si te ha parecido útil esta post, puedes ayudar a que esta web sea sostenible donando la cantidad que tú quieras ¡Gracias de antemano!

3 comentarios en “Familias MEP | Creando en Revit una llave de corte paramétrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.