La creación de este post viene inspirada por otra entrada que quería hacer explicando las bondades de BIMserver.center, en donde se presenta IFC Builder como una herramienta de modelado dedicada a la metodología BIM. Hablando de esta herramienta me puse a escribir y escribir y para no abrumar a la audiencia, dividí la entrada en dos: por un lado explicaré lo que hace IFC Builder y por otro, BIMserver.center.
IFC Builder es la respuesta de Cype para la creación de un modelo del edificio en las fases tempranas de un proyecto, un software de modelado capaz de exportar en formato .IFC que se entiende a la perfección con las otras herramientas de Cype. El pero que se le puede poner es que es un tanto rudimentario y en el que la Experiencia de Usuario o UX se puede mejorar al igual que con los otros programas de Cype.
La importancia de la UX
Aquí voy a hacer un inciso. La UX o User Experience (Experiencia de Usuario) es la percepción que tenemos al tratar con un producto. Puede ser desde una página web hasta un dispositivo electrónico. En este caso tratamos con software de Cype. Y las percepciones pueden ser positivas o negativas. Es verdad que a mayor funciones que tengan estos productos más complejos son aprender a manejarlos pero siempre se puede hacer más por mejorar la UX.
Una de las características por las que ha destacado Revit de otras herramientas de modelado BIM ha sido la interfaz. Una interfaz lo más amigable posible hace mucho, muchísimo para que el usuario de un programa pueda resolver diferentes problemas que le vayan surgiendo de manera autónoma. Todo esto hace que emerjan tutoriales sobre soluciones lo que traerá consigo una tasa de abandono del programa mucho menor. Por eso es imprescindible invertir mucho en la calidad de esta experiencia de usuario. Es verdad que Cype tiene un servicio de soporte técnico bastante efectivo y que a día de hoy no hay herramientas que le puedan hacer frente pero a lo que tienden los usuarios es a buscar las soluciones de manera autónoma en videos o blogs.
Se aprecia en la interfaz de las herramientas de Cype que están optimizadas a ordenadores con una resolución mucho menor a la que hay hoy en día. Por ejemplo, AutoCAD iba actualizando esta apariencia dando también las opciones de las anteriores con el fin de hacer más amigable el entorno sin descuidar a los antiguos usuarios.
Interoperabilidad con otros programas
Siguiendo con IFC Builder, se hace necesario preguntarnos dónde quedan nuestras herramientas de modelado BIM con las que estamos acostumbrados a trabajar. Revit, ArchiCAD, Allplan son nuestras preferidas y queremos sacarles partido. Pero hay un problema: Los puentes térmicos que detecta Cype en los encuentros de diferentes elementos no se detectan en nuestros queridas herramientas de modelado :_(
Además, la definición de espacios es diferente en Cype ya que éste lo hace en base a diferentes secciones del Código Técnico. Sé que la interoperabilidad entre dos programas como Cype y Revit es difícil hacerla funcionar a día de hoy. Pero podría haber una equivalencia de los elementos de Cype con una base de datos de familias de Revit que ha día de hoy no la hay porque Cype se empeña en exportar la geometría y en Revit no se define bien la identificación para que la detecte Cype. Con Cype se puede documentar bien, pero la potencia gráfica y los resultados preciosistas que ofrece Revit hace que queden unos planos mucho más esclarecedores.
En definitiva, a día de hoy sigue sin ir del todo bien la interoperabilidad de Revit con Cype y viceversa. De esta manera y según mi experiencia, si tenemos un modelo bastante desarrollado es mejor pasar los planos a “.dwg” y a partir de ahí levantar el modelo en IFC Builder para integrarnos en el flujo de trabajo donde usemos productos de Cype.
¿Qué diferencia a IFC Builder?
La ventaja de IFC Builder es que, usuarios acostumbrados a usar CypeCAD MEP para sus proyectos, tienen una herramienta gratuita para modelar con exportación a IFC y que se integra a la perfección con otras herramientas de Cype. Por eso puede ser una buena alternativa a otras herramientas para las que se necesita licencia o no se tienen los conocimientos para desarrollar un proyecto.
No olvides que me puedes seguir en Twitter y también en Facebook para enterarte de todas las publicaciones de Revit para tontos 😉
Yo estoy empezando a utilizar esta suite de BIM, parece que está muy estendido su uso.