Maneras de modelar cubiertas de teja en Revit

Estamos haciendo una vivienda. Nos está quedando de puta madre. Sus muros, sus ventanitas, sus puertas, su cubierta… Pero un momento… Nuestra cubierta es de teja. No se nos ven las tejas. ¡¡Nosotros queremos tejas!!

text2996

Pues para eso estoy yo, el primo mayor que os enseñó a escupir, el amigo que os enseñó a fumar, el reventao que hace cosas con Revit: para deciros cómo modelar una cubierta de teja.

También tengo que decir que estas formas no son mías y que me parecen bastante ingeniosas y elaboradas.

Para esto tenemos 3 maneras:

  • Una haciéndola como cristalera inclinada (por Javier Erce)
  • Otra, haciéndola como componente adaptativo de cuatro puntos (por HyunWoo Kim)
  • La última y no por ello menos importante, como componente adaptativo según las familias de BIMMate.

Para quien no lo sepa, un componente adaptativo es una familia de Revit a la que tú le dices dónde tiene que ir y ella misma se adapta.

Antes de empezar, tengo que avisaros de que modelar una cubierta con tejas hace que el proyecto de Revit pese bastante más. Sólo las veo necesarias en el caso de hacer “renders” para presentaciones y cosas así. De esta manera os aconsejo que abráis un proyecto nuevo y os vinculéis el que ya tenéis para hacer las cubiertas de las siguientes maneras.

COMO CRISTALERA INCLINADA

Propuesta 1 - Vista 3D - Teja adaptativa
Aquí vemos cómo se vale de la trama del material para generar el efecto de las tejas.

Aprovecha los montantes de una cristalera para meterles el perfil de una teja. El resultado es una cubierta bastante resultona que aprovecha los recursos que nos proporciona Revit para crearnos un buen efecto visual.

Únicamente debemos descargar un manual en PDF desde su página que nos dice paso a paso lo que tenemos que hacer para llegar a realizar una cubierta de esta manera. Y aquí dejo vídeos suyos para apoyarnos y aprender a modelar una cubierta de teja como cristalera inclinada.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ZE4Qw6IN5Sc&w=420&h=315]

COMO COMPONENTE ADAPTATIVO a partir de las familias de HyunWoo Kim

Propuesta 1

La segunda es usando un componente adaptativo. Esto significa que, clicando en dos o más puntos colocas un componente. En este caso se refiere a un conjunto de tejas basado en CUATRO puntos. Este es el que más me gusta por el detalle que consigue ¡¡son tejas!! Sólo debes preocuparte por añadirles el material para que el “render” te quede lo más vistoso posible.

Para hacerlo, debéis descargaros las familias que ha creado HyunWoo Kim en este enlace (las encontraréis abajo del todo) y seguir los pasos que nos muestra en el video.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JV4sVKH2Xns]

Adaptativo
Los numeritos que aparecen son el orden en que tienes que ir clicando para que el componente tenga la orientación requerida.

COMO COMPONENTE ADAPTATIVO a partir de las familias de BiMMate

Antes de empezar con estas familias, hay que decir que para acceder a los contenidos de la página debéis registraros ¿Cómo? Contactando con ellos y aportando vuestro número de colegiado o, como es mi caso, acreditando de alguna manera que sois estudiantes.

He de decir que tener acceso a sus contenidos y sus foros es enriquecedor porque lo que hacen es BIM, pero BIM a lo bestia. Todo esto lo demuestran en cada familia que se curran teniendo un flujo de trabajo lo más optimizado posible para su cuantificación y medición.

Este es el caso de la cubierta de teja que ellos aportan cuyo flujo de trabajo explican en este vídeo teniendo otros 6 más en el canal de YouTube de BiMMate donde detallan más su utilización.

COMPARACIÓN

Os dejo dos imágenes donde puede verse los cambios de hacerlo como cristalera inclinada o hacerlo como componente adaptativo. Los dos resultados son bastante buenos aunque por la facilidad de la configuración me decanto por hacerlo mediante componente adaptativo.

Vista 1tge
Cubierta modelizada con cristalera inclinada
Vista 1ds
Cubierta realizada con componente adaptativo

¿Y tú conoces otra manera?

15 comentarios en “Maneras de modelar cubiertas de teja en Revit

    1. Saludos, muy buenos los tutoriales, pero el primer video es bastante malo, podrías crear un video con mejor resolución haciendo lo mismo que el primero?.

      1. file:///C:/Users/proyectos02/Downloads/huecos_a_tejas_adaptativas.webp

        quisiera hacer un hueco en el rectángulo amarillo, ya investigue por todas partes y no puedo.

        Te agradezco de antemano

  1. Imagina una cubierta rectangular a 4 aguas con un hueco rectangular en una de sus caras, ese hueco ya lo tengo en la cubierta pero la teja lo tapa…

  2. Genial los videos! me ayudo mucho!!
    solo que en el link de descargade teja adaptativa no viene la de 3 puntos.
    sabes un link para descargarla!
    sañudos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.