Para los obesos de la información y los cagaprisas he preparado una respuesta corta. Pero también he preparado una respuesta larga para aquellos que quieran saber el por qué desarrollado de tan disparatado título.
Respuesta corta
Es muy sencillo: Porque ya se ha usado.
Respuesta larga
Para esta respuesta más desarrollada me vais a permitir que me vaya por los cerros de Úbeda un poquito y así ver los paralelismos que se formaron en mi cabeza cuando, asistiendo unas jornadas de Seguridad Informática de Cuenca (las MorterueloCon), me di cuenta de la transversalidad que existe entre disciplinas y de las enseñanzas que se pueden obtener cuando digieres la información que percibes a tu alrededor.
En estas jornadas se impartían una serie de charlas muy amenas acerca de la Seguridad Informática y de todo lo relacionado con el tema y entre todas, hubo una que me llamó especialmente la atención con el título de “Spy Numbers: radio y servicios de inteligencia” donde se mencionaba algo llamado emisoras de números.
En dichas emisoras se pueden escuchar secuencias de números transmitidas en diferentes idiomas por una voz generada mecánicamente. Aunque ningún país ha reconocido su uso, a este tipo de emisoras se les relacionan íntimamente con el espionaje. La interpretación del mensaje estaba supeditada a la tenencia de la libreta de un solo uso.
Pues bien. El hecho de que hubiera indicios de su uso desde la Primera Guerra Mundial y que a día de hoy se siguiera usando me abrió los ojos en cuanto al uso y desuso de herramientas se refiere. Se trata de un medio muy rudimentario pero que tiene unas ventajas soberbias por la dificultad que existe para interpretar el mensaje por lo que es necesario hoy en día un mínimo de individuos capaz de entender su funcionamiento.
¿¿¿Qué tiene que ver todo esto con AutoCAD???
Ya bajamos de los cerros de Úbeda…
Vamos a partir de la base de que AutoCAD ≈ Emisora de números. Las herramientas de comunicación han ido evolucionando y desarrollándose desde tiempos remotos. Y, cuando a algo se le ha dado un uso muy extenso, siempre ha quedado un remanente. Podemos referirnos tanto a las emisoras de números como incluso al uso de palomas mensajeras (no estoy de coña, también se sigue usando).
Pero si, AutoCAD es una herramienta, el formato DWG es el idioma. Un idioma que en un futuro se podría comparar con cualquiera de las lenguas muertas como el latín o incluso el sumerio. Debe haber gente capaz de su manejo e interpretación ¿Por qué? Porque hay documentos escritos en esas lenguas. Al igual que hay infinidad de proyectos desarrollados en DWG.
Esto cambia por completo uno de los esquemas que tenemos más trillados a la hora de explicar el BIM o cómo hemos llegado hasta las herramientas BIM.

El proceso lo entendíamos como una evolución lineal y no como lo que es, una evolución acumulativa y paralela en cuanto al uso de herramientas.

Finalmente, quiero acabar esta gran paja mental recordando que no porque el uso de AutoCAD o el formato DWG vaya a perdurar en el tiempo, debemos anquilosarnos en el uso de herramientas que se han quedado atrás en cuanto a lo que demanda el sector AEC y los tiempos que nos ha tocado vivir, sino que debemos ir mirando al futuro sin descuidar lo que hay en el pasado para ir tejiendo el mejor presente posible.

No olvides que me puedes seguir en Twitter y también en Facebook para enterarte de todas las publicaciones de este blog 😉
Plenamente de acuerdo con tu planteamiento….!!
En la práctica real, entre la generación de ideas, el desarrollo del proyecto y la ejecución de obras, es completamente innegable que seguimos trabajando con lápiz/papel, con AutoCAD y ahora con REVIT porque los procesos mentales requieren aceleración para ver las propuestas, simular las alternativas, hacer correcciones y definir proyectos para llevar planos a las obras.
En mi caso particular, soy un apasionado de la expresión gráfica manual; deje, pero no abandoné el AutoCAD…, y me sumergí al REVIT en el propósito de explorar las mayores ventajas que ofrece el programa y la gran facilidad de colegir entre las ideas y sus detalles, con la factibilidad, los costos, los métodos constructivos, los tiempos y los controles en la etapa de construcción.
Slds. Cordiales.
yeah, hay herramientas que se usaron extensivamente por grupos de población en diversas épocas y que quedan obsoletas y definitivamente desaparecen…. pero la cantidad de documentación que existe en formato dwg, y ya que la tecnología BIM no permite la edición de eeste formato, nos da como resultado que el programa se siga usando y así será hasta que la edición del formato dwg se pueda realizar en programas de modelado BIM.
Interesante analogía, y totalmente de acuerdo! No estoy seguro de utilizar la palabra nunca, pero estamos en esa etapa de transición en que la metodología BIM se consolida porque ya no solo vemos los beneficios del modelo 3D actualizándose, sino que también vemos el trabajo colaborativo y la automatización en las operaciones. Entonces! volteamos atrás y nos damos cuenta que AutoCAD sigue allí fuerte como un roble, siempre prestando ayuda cuando algo en BIM todavía no está automatizado. Si yo también creo que AutoCAD nos acompañará varios años más. Cómo dice RevitPlayer DWG es el idioma. Por algo muchas marcas se basan en DWG como el idioma de intercambio. Porque en verdad DXF casi nadie lo utiliza. Saludos!!!
Hola, recién descubro tu blog y me has hecho reir bastante con algunas de tus entradas. Me identifico también con tu deseo de promover el BIM. Yo inicié en Revit en 2014 y me enamoré del sistema, tan le soy fiel que ahora aborrezco cualquier tipo de CAD y promuevo a quien se deje el uso de Revit. Esperemos materializar nuestra “revolución BIM” jajaja.
Desde donde yo me muevo te puedo decir que el AutoCad se sigue usando porque……….es lo que los demás usan. los proyectos hay que enviarlos en DWG al ingenierio estructurista, al de plomería, al de electricidad, aire acondicionado, etc.
Sin embargo y como ya te he dicho con todos ellos promuevo y enseño el uso de Revit ya que además es un desastre terrible tener que exportar de RVT a DWG y trabajar con eso!!!! Saludos desde México.
Hola Eduardo!!
Muchas gracias por tu comentario. Ayudan mucho y más cuando he tenido días malos como el de hoy 😉
Mucho ánimo para cambiar las cosas en México y saludos desde España!!